Saltar la navegación

Grupos de alimentos

Los grupos de alimentos están agrupados por su similitud en su composición, es decir, la cantidad de proteínas, lípidos, hidratos de carbono o agua que contienen, y por los nutrientes que proporcionan.

Cereales

cereales

Se conoce como cereales los frutos maduros y desecados de plantas de la familia de las gramíneas y crecen como espigas. Las más importantes son el centeno, el trigo, la cebada, la avena, el maíz y el arroz.

Es uno de los alimentos más consumidos por su gran producción y por las gran variedad de productos que se elaboran con ellos, como puede ser pan, pastas, bollería, galletas, etc..) siendo considerado uno de los más completos después de la leche.

Tienen un valor nutricional alto, aunque cuando más refinados son, menos valor nutricional tienen.

Son alimentos ricos en hidratos de carbono complejos, contienen cantidades importantes de proteína y su contenido en grasas en muy bajo, teniendo poco colesterol. Aportan energía, son ricos en proteínas, vitaminas del grupo B y fibra.

Legumbres

Legumbres

Tienen un alto contenido en proteínas, vitaminas hidrosolubles, minerales como el calcio, zinc y hierro, e hidratos de carbono. Tienen poca grasa y mucha fibra.

Los hidratos de carbono que contienen es el almidón, se digiere muy lentamente provocando un aumento de glucosa en sangre mantenido.

Son consideradas legumbres los garbanzos, lentejas, habas, alubias, guisantes y soja.

Para una buena dieta saludable, se recomienda un consumo de dos raciones a la semana como plato principal y dos como guarnición.

Frutos secos

frutos secos

Su composición grasa y su contenido antioxidante y la fibra, hacen que sea un alimento con un gran valor nutricional.

Son alimentos de alta densidad energética derivada de su elevado contenido en grasa. Son alimentos complejos compuestos de muchos nutrientes, vitaminas y minerales.

Hay evidencias epidemiológicas que dicen que el consumo habitual de frutos secos protege el desarrollo de la enfermedad cardiaca coronaria pudiendo ser mortal.

Tienen mucha fibra, clasificados después de los cereales integrales, su fibra es insoluble y tiene efectos metabólicos, reduciendo el colesterol. Contienen ácido fólico, que participa en los procesos de detoxificación de la homocisteína factor de riesgo para el desarrollo de arteriosclerosis.

Tubérculos 

tuberculos

Son alimentos energéticos, compuestos de hidratos de carbono complejos que se absorben de forma lenta. Su contenido de proteínas es bajo por lo que es un buen complemento a las proteínas.

Tienen poca grasa y son una fuente de potasio, magnesio y hierro. También contienen vitaminas del grupo B y C.

Dependerá de la forma en que estén cocinados aumentarán o disminuirán su contenido en grasas aumentando su valor calórico. Se recomienda que su cocinado sea al vapor o horneado.

Lácteos 

lacteos

Los lácteos contribuyen de forma muy importante a una adecuada alimentación gracias a su elevada densidad de nutrientes, siendo ricos en proteínas, calcio de fácil asimilación y vitaminas. Es recomendable tomar tres raciones de lácteos al día.

Dentro de los lácteos podemos encontrar la leche, yogures y quesos.

En el siguiente artículo podéis ver los diferentes tipos de lácteos y qué elegir para comer sano.

noticia

Frutas y verduras

frutas_verduras

Las verduras y hortalizas tienen un alto contenido en agua, un 80-90% lo que hace que sean unos alimentos muy poco calóricos, ideales para dietas.

Su contenido en grasas y proteínas es mínimo y son una fuente de vitaminas como la C (pimientos, espinacas o coles), la A (tomate, zanahoria y pimiento) y la B (hoja verde).

La forma de preparar las verduras y hortalizas hará que conserven o pierdan sus propiedades, por lo que la forma más recomendable de tomarlas será en crudo o al vapor.

Es recomendable consumir un mínimo de dos raciones diarias, procurando que al menos una de ellas sea en crudo.

Las frutas se caracterizan también por su contenido en agua, un 85% de su peso.

Su contenido en fibra es alto y sobretodo se encuentra en la piel. Las frutas que tienen más fibra son el kiwi, la ciruela y la pera, las que menos son la sandía y las uvas.

Son una fuente importante de vitaminas, especialmente vitamina C (fresas, naranjas o melón), vitamina A (albaricoque y manzana), vitamina B (kiwis, naranjas, fresas) y vitaminas A y D (aguacate).

Carne y pescado

carne

La carne nos proporciona proteínas, grasas, minerales como el hierro, potasio, zinc y fósforo, y vitaminas del grupo B. Contienen un nivel alto de proteínas de alta calidad, de fácil digestión y absorción. También su contenido en hierro es alto.

Las carnes que contienen más grasas son las de cordero y cerdo seguidas de la ternera y por último las aves y el conejo que son las carnes con menos contenido graso.

El pescado tiene un valor nutricional parecido al de la carne. Nos aporta entre un 18 y un 20% de proteínas de alto valor biológico. Es rico en yodo, calcio, fósforo y vitaminas.

Los huevos tienen proteínas ricas en aminoácidos esenciales. La clara contiene casi el 60% de las proteínas totales.