Saltar la navegación

5 - Ejemplos prácticos

Ejemplo práctico de adaptación de un examen

En el siguiente vídeo, Igor Flores os muestra como con pequeñas adaptaciones, un niño con TEA, TDAH o Disléxia puede mejorar incluso aprobar un examen:

Igor Flores



Actividad: Caso práctico

En las siguientes imagenes verás diversos ejercicios de un examen de 1º de la ESO de la asignatura de Castellano que no están adaptados. En el aula hay un niño con TDAH y Dislexia. ¿Qué adaptaciones le harías a cada uno de estos ejercicios para este chico?

Una vez hayas reflexionado e incluso anotados las adaptaciones, haz click en el botón "Posibles soluciones" para ver las adaptaciones que te recomendamos.

Ejercicio 1 sin adaptación
ejercicio1
Ejercicio 2 sin adaptación
ejemplo

Actividad: Reto

examen

Este reto consiste en coger un examen que hayamos preparado para nuestros alumnos, cualquier examen valdrá. Debemos reducirlo a la mitad, es decir, sin variar el contenido curricular, pero eliminando aquellas palabras, preguntas o repeticiones excesivas que creamos que podemos quitar.

Una vez lo tengamos, debemos reflexionar y pensar:

  1. ¿De este modo reducido valdría como examen adaptado?
  2. ¿Porqué no lo hicimos así de un inicio para todos?
  3. ¿Qué motivos nos llevaron inicialmente a preparar un examen de este modo?
  4. ¿Con este examen reducido, nuestros alumnos nos demuestran si entienden de la materia del mismo modo que con el inicial que hicimos?

En la mayoría de los casos una vez hayamos reflexionado, nos daremos cuenta que una vez realizen este examen:

  • Sabemos si el alumno sabe sumar con 4 sumas igual que con 20.
  • Sabemos si el alumno sabe analizar morfológicamente frases con 3 que con 15.
  • Sabemos si el alumno sabe dibujar una clave de sol si le pedimos que dibuje 2 que si le pedimos 10.
  • Sabemos si el alumno ha comprendido un texto leído respondiendo a 3 preguntas clave en vez de 14 superficiales.
  • Etc...

Pero sobretodo, lo que nos daremos cuenta es que los alumnos con TDAH, Disléxia o TEA:

  • Finalizan todos sus examenes.
  • Obtienen mejores notas.
  • Su autoestima mejora.
  • Su interés por la materia mejora de forma notable.